.
Del 13 al 18 de Septiembre
Día principal: 14
CALENDARIO
.
a villa pacense de Segura de León, perteneciente a la comarca de Tentudía, celebran sus conocidas Capeas con motivo de sus Fiestas Patronales en honor al Cristo de la Reja, mezclando la tradición religiosa con la exaltación de los festejos taurinos.
.....Según se recoge en documentos del siglo XVIII y XIX; en aquellos momentos se utilizaban las reses que no servían para las capeas. Los habitantes colaboran aportando trozos de madera y demás objetos que no usaban para construir las gradas y la "corralá", lugar en el que se capeaba a las reses.
.....Las capeas se celebran en los días anteriores y posteriores al 14 de septiembre, día de la Exaltación de la Cruz. Además de las capeas "oficiales" también se intenta iniciar en la tradición a los niños con capeas infantiles que suelen celebrarse por las mañanas.
.....Se trata de una fiesta en la que se mantiene el respeto por los animales que participan en las capeas. Está expresamente prohibido hacerles daño y el ganado es devuelto a sus lugares de pasto una vez finalizadas las capeas.
.....La tradición de las Capeas se ha mantenido a lo largo del tiempo y ha llegado hasta nuestros días conservando la esencia propia con la que surgió. Esa esencia se aprecia en la participación de toda la localidad, así como en el gran número de visitantes que se trasladan hasta Segura de León para vivir este espectáculo cargado de emociones.
.....En total se celebran ocho capeas, seis vespertinas más dos becerradas matinales en diversos días del ciclo, una para mujeres y otra para niños.
.....Las Fiestas se inician con la proclamación de la Vaquera Mayor y sus cuatro Zagalas, que coinciden con el Pregón y la verbena popular en la noche víspera de la primera capea de cada año.
.
|