.
Del 6 al 9 de Septiembre
.
a principal señal de identidad, hoy en día, por la que Ampuero municipio de Cantabria es conocido por los forasteros es por sus Encierros que datan del año 1941.
.....Ampuero celebra sus Fiestas Patronales a principios de setiembre y por ser éstas, extensas, de mucho jolgorio y capacidad de convocatoria, suelen aguardarse con crecido deseo y expectación. Desde antiguo es su seña distintiva su carácter taurino y hospitalario. Durante años sólo se celebraba un encierro y éste tenía lugar el día 8 de septiembre, festividad de la Virgen Niña, hoy son tres las carreras por las calles del pueblo que realizan los mozos delante de la manada de novillos-toros y cabestros.
.....Las calles de la villa los días que duran las fiestas se abarrotan de naturales y foráneos, mayoritariamente jóvenes, y a lo largo de varias jornadas reina en ellas una baraúnda colorista y ruidosa, insinuada por las Peñas y sus músicos, por las orquestas que amenizan las verbenas en la plaza mayor, por las barracas de feria con sus balanceos luminosos y estridentes y por la música sin tregua procedente de tantos bares y salas de fiesta avecindados en el casco urbano.
.....Las Fiestas comienzan con el lanzamiento del chupinazo desde el balcón del Ayuntamiento, acto que provoca la algarabía y el descorche de un buen número de botellas de "champaña".
.....Esa misma noche tras la misa en honor a la Virgen Niña se celebra la Procesión de las Antorchas. La talla de la patrona es transportada a hombros a lo largo de las principales calles acompañada por los ampuerenses, grupos de folklore montañés e hileras de antorchas que portan los miembros de las distintas peñas originando una ceremonia emotiva y singular.
.....Las fiestas continúan el 15 de septiembre, festividad de la Bien Aparecida, Patrona de Cantabria, finalizando con la Romería de San Mateo, el 21 de septiembre, fiesta local del municipio.
.....Ampuero tiene fama de ser uno de los pueblos más festivos de Cantabria, temperamento tal vez heredado de la época de los indianos, cuando fueron muchos los que enriquecidos en América recalaron en la localidad y contribuyeron a fomentar las corridas de toros, las romerías y los bailes de sociedad.
.....A partir de 1941, cuando se originan los encierros, Ampuero se puso más en boga y atrajo en sus fiestas a más forasteros..
.
|